The Latin American Telenovela: Perspectives on the Feminine and the Masculine
This entry provides a theoretical reflection on the telenovela as a Latin American melodramatic product, its social and cultural significance, the way gender is represented in the characters it depicts, the themes it addresses, the characters, and situations it portrays. The stories of the telenovela build and consolidate the imaginaries of a society, particularly those […]
Los discursos publicitarios limeños en la construcción de representaciones de género y etnia: Perú 1992-2018
El proyecto busca construir una memoria social sobre las representaciones de género y etnia, que los productos culturales publicitarios han difundido a través de la televisión, diarios y revistas limeñas, relacionándolos con hitos económicos, políticos, sociales o de cambios de mentalidad. Ello, con el fin de identificar los imaginarios nacionales con los que la sociedad […]
Sobre la violencia de género, mirando la telenovela contemporánea en América Latina
Este proyecto busca observar y analizar las representaciones de violencia de género contra la mujer y disidencias de género que nos han entregado las telenovelas en el Perú, Chile, México y Brasil durante el período 2015- 2023, afinando la mirada en los espacios de sororidad, la construcción del sujeto víctima y del sujeto victimario, la violencia contra las disidencias de género, la visualidad de […]
Pronunciamiento de Investigadoras e investigadores PUCP
En la última semana se ha difundido en distintas redes sociales un video publicitario del Instituto de Educación Superior Cepea. En este, no sólo se normalizan relacionessentimentales de una adolescente con un hombre adulto, sino que también, seperpetúa una imagen de dependencia y sumisión de las mujeres, a través de lanaturalización de relaciones de poder […]
Conferencia-Identidades invisibilizadas: la representación de lo indígena y lo afro en el audiovisual y la publicidad
Se realizó la conferencia «Identidades invisibilizadas: la representación de lo indígena y lo afro en el audiovisual y la publicidad», un evento que exploró cómo distintos sectores poblacionales son representados en los medios audiovisuales y cómo estas representaciones influyen en la percepción de estos grupos en la vida real. La actividad tuvo lugar en el […]
Conversatorio y Proyección de Yana Wara en la PUCP
Este jueves 5 de septiembre, a las 12 m., el Auditorio de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) será el escenario de un evento especial que reúne a varias instituciones para un conversatorio y la proyección de la película Yana Wara. El Grupo de Investigación Observatorio Audiovisual Peruano (OAP), junto con el […]
OAP Destaca en el Congreso ALAIC con Innovadoras Ponencias
Entre el 20 y el 22 de Agosto, la Universidad Estadual Paulista fue sede del Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). Este evento reunió a expertos y académicos de toda América Latina para explorar los últimos avances en comunicación y cultura. El grupo de investigación OAP hizo una destacada contribución […]
Representaciones de género y melodrama televisivo en el Perú: Una mirada al siglo XXI.
En esta investigación se analiza el melodrama televisivo en el Perú desde una perspectiva de género porque en este producto cultural se reproducen, se recrean y se van consolidando simbólicamente las normas, los mandatos, las expectativas y las sanciones que la sociedad peruana construye acerca de las femineidades y las masculinidades en tiempos y contextos […]
La representación del conflicto armado interno en la cinematografía peruana de ficción post-conflicto, como huellas de la memoria cultural.
Esta investigación analiza a las películas peruanas de ficción del post-conflicto como elementos de la memoria cultural sobre la época del Conflicto Armado Interno Peruano. Bajo la propuesta de que estos productos sirven como huellas para reconstruir el pasado, se observa cuáles son sus características, con la convicción de que la manera en que están […]
Natacha: de la domesticidad a la agencia femenina. Representaciones de lo femenino en la telenovela peruana.
NATACHA: de la domesticidad a la agencia femenina. Representaciones de lo femenino en la telenovela peruana es una investigación que reflexiona la telenovela como un espacio de representación social de lo femenino. La autora se propone identificar y analizar las representaciones de género femeninas –peruanas- que nos ofrecen los personajes femeninos desarrollados en las ficciones Natacha (1970) y Yo […]