James A. Dettleff analiza el fenómeno de los K-dramas en programa de televisión

El docente e investigador James A. Dettleff, reconocido por su trabajo en representación, memoria y medios audiovisuales, participó recientemente en un programa televisivo dedicado al impacto de los K-dramas en América Latina. En su intervención, Dettleff ofreció una perspectiva crítica sobre cómo estas series coreanas han resonado profundamente en las audiencias latinoamericanas, explorando las razones […]

Giuliana Cassano analiza el fenómeno de las telenovelas turcas en reportaje televisivo

La investigadora y docente Giuliana Cassano, reconocida por su trabajo en representaciones de género y melodrama televisivo, participó en un reciente reportaje que explora el impacto de las telenovelas turcas en el público latinoamericano. En este contexto, la docente e investigadora Giuliana Cassano analiza cómo y por qué estas producciones han alcanzado tal nivel de […]

Publican capítulo de James A. Dettleff en libro internacional sobre memoria social

El docente e investigador James Anthony Dettleff ha publicado el capítulo 9 del libro Constructing Social Memory. Identities, Conflicts, Communities, editado por Ethics International Press Ltd (Inglaterra), una reconocida editorial especializada en estudios sociales, ética y humanidades. El capítulo, titulado “The (non) right to a voice: To learn about the past, can a perpetrator speak?”, forma parte de una reflexión profunda en […]

Docentes participarán en LASA 2025 en San Francisco con investigaciones sobre género, cuerpos y visualidad

Entre el 23 y 26 de mayo de 2025, se llevará a cabo el Congreso Internacional LASA 2025 en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, y contará con la participación de destacadxs docentes que forman parte del ámbito académico latinoamericano. Lxs docentes Giuliana Cassano, Rocío Trigoso, Viviana Rivas, Guillermo Vásquez y James Anthony Dettleff serán parte del evento académico más importante sobre […]

The Latin American Telenovela: Perspectives on the Feminine and the Masculine

This entry provides a theoretical reflection on the telenovela as a Latin American melodramatic product, its social and cultural significance, the way gender is represented in the characters it depicts, the themes it addresses, the characters, and situations it portrays. The stories of the telenovela build and consolidate the imaginaries of a society, particularly those […]

Sobre la violencia de género, mirando la telenovela contemporánea en América Latina

Este  proyecto busca observar y analizar las representaciones de violencia de género contra la mujer y disidencias de género que nos han entregado las telenovelas en el Perú, Chile, México y Brasil durante el período 2015- 2023, afinando la mirada en los espacios de sororidad, la construcción del sujeto víctima y del sujeto victimario, la violencia contra las disidencias de género, la visualidad de […]

Pronunciamiento de Investigadoras e investigadores PUCP

En la última semana se ha difundido en distintas redes sociales un video publicitario del Instituto de Educación Superior Cepea. En este, no sólo se normalizan relacionessentimentales de una adolescente con un hombre adulto, sino que también, seperpetúa una imagen de dependencia y sumisión de las mujeres, a través de lanaturalización de relaciones de poder […]