Transformaciones en la industria de la ficción televisiva peruana entre los años 2001-2015 y la diversificación de representaciones

Esta investigación busca describir y analizar el proceso a través del cual las ficciones producidas y emitidas en la televisión peruana durante los primeros quince años del siglo XXI han experimentado transformaciones en sus formatos. Las demandas del mercado, la aparición de productoras independientes y la democratización de los medios han sido algunas de las […]

Historia y retos de la televisión peruana en los primeros años del siglo XXI

El proyecto de investigación Historia y retos de la televisiónperuana en los primeros años del siglo XXI se centra en la identificación,seguimiento, recuperación y análisis de la historia de la producción –mediática, cultural y artística- de la programación televisiva nacionalperuana, sus géneros narrativos, sus propuestas de formatos, sus retos ydesafíos como industria y práctica cultural […]

Formas de representación en la televisión peruana

Esta investigación plantea que en los relatos de ficción –especialmente en la telenovela- se van construyendo y consolidando los imaginarios de una sociedad, particularmente los de género. Sabemos que el género como construcción cultural condensa los significados -que desde la diferencia sexual- cada sociedad elabora, planteando qué significa lo femenino, lo masculino, lo nómade; qué […]

La ficción televisiva peruana y su relación con la constitución de la memoria social del país: contextos sociales, históricos y políticos durante el periodo 2014- 2015

El proyecto de investigación de la ficción televisiva peruana y su relación con la constitución de la memoria social del país: contextos sociales, históricos y políticos durante el periodo 2014- 2015 se centra en la recuperación, observación, seguimiento y análisis de la producción -mediática, transmediática, cultural y artística- de la ficción televisiva nacional en relación […]

La ficción televisiva en el Perú: una aproximación integral

‘La ficción televisiva en el Perú: una aproximación integral’ se centra en la observación, seguimiento y análisis de la producción y creación -mediática, cultural y artística- de la televisión peruana así como del consumo de los productos culturales que son los relatos de ficción televisiva. Los resultados de esta investigación se han integrado como parte […]

Presencia del melodrama asiático en las pantallas televisivas peruanas de señal abierta

El presente trabajo es una investigación exploratoria sobre el fenómeno del dorama en el Perú, donde pretendemos acercarnos a las temáticas de estos melodramas, encontrar las matrices culturales similares entre las sociedades asiáticas y la peruana que permiten tener un relativo éxito con un público específico, y observar los fenómenos más allá de la emisión […]

Representando la violencia de género, telenovela contemporánea en el Perú: 2015-2021

Esta investigación busca observar y analizar las representaciones de violencia de género contra la mujer que nos han entregado las telenovelas en nuestro país durante el período 2015- 2020. Apostamos por este tema por su importancia y vigencia, pero también porque la telenovela es un relato históricamente asociado a la mujer. Nos interesa analizar la […]

Representaciones étnicas en la televisión peruana de ficción, a puertas del Bicentenario nacional

El proyecto de investigación Representaciones étnicas en la televisión peruana de ficción, a puertas del Bicentenario nacional se centra en la identificación y análisis de las formas de representación de las diferentes poblaciones étnicas peruanas en la ficción nacional. Buscamos identificar representaciones de la población mestiza, andina, amazónica, afro y asiática en ficciones televisivas peruanas […]