Editores temáticos Conexión 19: Ficción audiovisual en tiempos de múltiples pantallas
Los relatos audiovisuales nos sumergen en experiencias compartidas. Con la llegada de plataformas de streaming, la forma en que consumimos ficción ha cambiado. Esta edición de la revista Conexión explora cómo estas transformaciones impactan la producción, distribución y consumo de historias en el mundo audiovisual. Autor(es):Cassano, GiulianaDettleff, JamesVásquez, GuillermoAño: 2023Url:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/issue/view/1869/27
De la convergencia mediática y la proximidad cultural: La presencia turca en las pantallas peruanas
Este texto reflexiona sobre los productos audiovisuales turcos a partir de su oferta y presencia en la televisión peruana en sus diferentes tecnologías —del broadcast al video on demand—, desde el enfoque teórico de la ecología de medios y la convergencia mediática. Se propone que las diferentes tecnologías —Netflix, otras plataformas digitales, y los canales […]
Pasión por las pantallas
Este artículo presenta el trabajo realizado por el grupo de investigación PUCP Observatorio Audiovisual Peruano (OAP-PUCP). Se trata de una visión panorámica sobre sus proyectos de investigación, publicaciones y seminarios, pero también sobre las personas que lo componen, incluyendo profesores y estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En 10 años de trabajo, hemos […]
Salud o economía: el dilema durante la pandemia (Capítulo de libro (NO) es la comunicación…es la política)
En medio de un conflicto político agudo, el panorama peruano desde 2016 ha estado marcado por confrontaciones entre el partido Fuerza Popular y el Ejecutivo, liderado por Pedro Pablo Kuczynski, exacerbando la brecha entre el éxito del modelo neoliberal y el fracaso del proyecto republicano, según la visión del politólogo Alberto Vergara. Este enfrentamiento alcanzó […]
Comunicación y ficción en plataformas de streaming (artículo en Revista Alaic #40)
El dossier analiza cómo las plataformas de streaming han transformado la producción de ficción televisiva en América Latina, marcando una transición significativa en la narrativa, estética y la influencia en la representación social. Este conjunto de artículos es como un mapa en movimiento, delineando complejas interacciones en el cambiante paisaje de la comunicación y la […]
Narrativas de empresas de telecomunicación en pandemia para fortalecimiento de marca: análisis de sus spots televisivos durante el confinamiento
Mientras la población peruana era confinada obligatoriamente, las empresas de telecomunicación redefinieron sus estrategias para enfrentar la pandemia por COVID-19. En el presente estudio se analiza los spots televisivos de las tres principales compañías del rubro (Movistar, Claro y Entel), con el objetivo de identificar narrativas, abordaje sobre la pandemia, recursos para la realización audiovisual […]
Nueva era tecnológica, pero viejas prácticas. TV peruana y representación racial en el Siglo XXI
Esta investigación se centra en cómo la ficción televisiva peruana ha representado a las diferentes etnias del país en la última década. El objetivo es analizar quiénes están representados en estos productos culturales y cómo son representados, observando los estereotipos existentes en la ficción televisiva peruana, las ausencias e invisibilidades en las historias de sus […]
Ausencia de justicia e imposibilidad de reconciliación en el cine del posconflicto peruano.
Esta investigación analiza la manera en que la ausencia de justicia es representada en cinco películas peruanas realizadas durante el posconflicto armado interno. Como producto cultural, esta representación contribuye a generar memoria cultural sobre lo ocurrido en las últimas dos décadas del siglo pasado y participa en las condiciones para intentar la reconciliación en el […]
The dangerous silences of memory
El Conflicto Armado Interno de 20 años en Perú es una herida abierta, una parte de la historia del país aún disputada. La memoria cultural está allanando el camino para que las nuevas generaciones conozcan lo sucedido durante ese periodo. Las películas forman parte de los productos culturales que representan algunos de los eventos; se […]
La ciudad de Ayacucho durante el conflicto armado interno, en las representaciones cinematográficas de los Andes y de la costa
Esta investigación observa cómo la ciudad de Ayacucho ha sido representada en la cinematografía peruana que trata temas del Conflicto Armado Interno. Se enfoca en dos películas (una ayacuchana y otra limeña) para realizar un análisis comparativo de esa representación.Autor(es):Dettleff, James A.Año: 2020Url:https://repositorio.uc.cl/handle/11534/45390