La transmediación en la televisión peruana: despertar después del letargo

La relación entre transmedia y televisión peruana es el eje de esta investigación. En un contexto en el que la televisión como objeto de estudio no necesariamente es reconocida como pertinente y, por otro lado, con un desarrollo tecnológico en cuanto a medios y plataformas de comunicación que permiten la aparición de nuevos tipos de […]

Transmediación en la televisión peruana

Las narrativas transmedia son cada vez más constantes en los relatos a los que se tiene acceso desde diferentes medios o plataformas. Esto no es ajeno a los contenidos televisivos en el Perú, donde lo transmediático ha empezado a tener presencia, aunque con marcada timidez y casi en un período de prueba hasta poder afianzarse […]

Mirando la telenovela desde el género. Natacha: de la domesticidad a la agencia

En esta investigación se plantea que la telenovela es un espacio de representación social de lo femenino. En este sentido, se propone identificar y analizar las representaciones de género femeninas dinheiro extra –peruanas- que nos presentan los personajes protagónicos de las ficciones Natacha (1970) y Yo no me llamo Natacha (2010) realizadas en el Perú, […]

La Telenovela y los Discursos sobre la Interculturalidad

En este artículo se analiza la telenovela “El Clon” a la luz de los planteamientos acerca de la interculturalidad y la globalización. Partimos de la idea de entender a la televisión como un espacio que representa distintos mundos posibles, diferentes entre sí pero en constante diálogo.Autor(es):CASSANO, GuilianaAño: 2012Título de la revista: La mirada de TelemoCiudad: LimaNúmero: 8ISSN: 2073-0837Url:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lamiradadetelemo/article/view/3510/3391

Prensa Libre, la política en debate

En el contexto de la campaña electoral peruana del 2011, se ha realizado el seguimiento al programa Prensa Libre de América Televisión. En este seguimiento de veinte programas durante cuatro semanas, se ha observado el tiempo dedicado a los temas electorales y a los actores políticos involucrados. También he querido observar cuál ha sido el papel desempeñado […]

El cuarto poder, sin campaña y sin candidatos

Durante la campaña electoral presidencial Peruana del 2011, se ha realizado el seguimiento del programa televisivo “Cuarto Poder”, emitido por América Televisión. En este seguimiento que ha durado nueve semanas, se ha observado la cantidad de tiempo que el programa dedica a los temas electorales, y a cada uno de los actores involucrados en la […]

Discursos acerca de lo Femenino, Lazos de Familia

En este artículo se realiza una lectura de la telenovela «Lazos de Familia» desde la perspectiva de los Estudios de Género. Se propone como marco teórico una reflexión sobre la telenovela, el melodrama y los conceptos acerca del género, sus identidades, sus relaciones y los sistemas que se construyen culturalmente a partir de las diferencias […]

Game of Thrones: una fantasía muy cercana a las pasiones humanas

Habiendo concluido su primera temporada, Game of Thrones se ha convertido en una de esas series que se distinguen sobre el resto. Su impecable realización está a la par de una historia que si bien fantástica, atrapa por las intrincadas y difíciles relaciones que se establecen entre sus numerosos personajes y sus ansias de prevalecer […]